Museo del Corcho de Cataluña. Palafrugell
El museo se dedica a la interpretación y difusión del patrimonio y los territorios vinculados al mundo corchero catalán. El visitante encontrará una cata destilada de bosques de alcornoque, corcho y su transformación artesanal e industrial.
El primer objeto del Museo es el propio edificio, una fábrica modernista proyectada por General Guitart, que actualmente contiene los diferentes espacios expositivos del Museo, alrededor de un pequeño alcornocal.
La exposición permanente permite conocer el complejo proceso de elaboración de los tapones, desde la extracción del corcho hasta la elaboración artesanal y mecanizada, las propiedades de este material único, la diversidad de productos hechos con corcho y, también, a través de un audiovisual, la espectacular historia de la que fue la fábrica corchera más grande del estado español y una de las más importantes del mundo.
A parte de la exposición permanente, el museo ofrece también una programación variada de exposiciones temporales, actividades y talleres infantiles y familiares, así como el acceso a estudiantes e investigadores al Centre de Documentació Ramir Medir, y también a la tienda especializada de productos de corcho.
También son visitables los espacios que gestiona el Museo: el Depósito de Agua Modernista de Can Mario (BCIN), los Hornos de Aglomerado y el Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda en Llafranc.
El edificio que alberga el actual museo fue construido entre los años 1899 y 1900. En él se ubicaba la empresa Miquel, Vincke & Meyer, fundada en 1900 por Joan Miquel Avellí, Heinrich Vincke Wischmeyer y Pau Meyer Unmack, antigua fábrica corchera, la más importante del sector industrial en España.
Además de un pasado relevante dentro el sector, el edificio cuenta con unos elementos poco comunes en las construcciones corcheras que a menudo son edificios funcionales sin concesiones a los elementos decorativos ni a la participación de arquitectos reconocidos. Este aspecto hace aún más relevante este conjunto, en el que destacan los elementos modernistas, las dimensiones y la estructura.
Julio y agosto
De lunes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20.30 h.
Domingos, de 10 a 14 h.
De septiembre a junio
De martes a viernes, de 10 a 13 h y de 16 a 19 h.
Sábados, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h.
Domingos y festivos (excepto lunes festivos), 5 de enero, 24 y 31 de diciembre, de 10 a 14 h.
1 de mayo, adaptación al horario general de Flors i Violes
Cierre
Todos los lunes, el 25 y 26 de diciembre, el 1 y 6 de enero
Dirección
Placeta del Museu del Suro s/n, Palafrugell (Baix Empordà)
Contacto
972307825
info@museudelsuro.cat